martes, 20 de noviembre de 2007

DISCURSO DE LA MINISTRA Y TEXTO DE LA OCDE (EL NUEVO PARADIGMA RURAL: POLÍTICAS Y GOBERNANZA). IDEAS RECOGIDAS EN CLASE.

El territorio como sujeto activo. Gran importancia del territorio.

Contemplar el mundo rural según su desarrollo.

Paso de lo sectorial a lo funcional.

La variable del territorio está presente en las dimensiones de otras disciplinas.

Diversificación del mundo rural.

El territorio como sujeto activo, hay que explicar y sacar unas ideas claras sobre su desarrollo.

El mundo rural tercia rizándose, una gran pluriactividad.

PROGRAMA LEADER: LEADER es el nombre con el que se conoce las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea. Corresponde a las siglas, en francés, "Liaisons entre activités de Developement de L'Economie Rural" "Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural".

Nace un nuevo enfoque territorial no sectorial.

Gran interacción rural y urbano.

  • Lo más importante es el suelo: en un espacio urbano el suelo es mucho más caro.

El mundo rural se ve ahora como algo más apreciado, a perdido el calificativo de atrasado.

Cada vez menos mano de obra y más cualificación para la agricultura, frente a la mano de obra que necesita la industria y el sector terciario y el medio ambiente.

Hay que distinguir de lo que es el medio rural de lo político. Las políticas como objetivo principal es fomentar el desarrollo.

Por ejemplo, en el texto de la OCDE se muestra una agricultura subvencionada.

Por lo tanto el objetivo principal del geógrafo es valorar esas políticas para fomentar ese desarrollo.

INTERVENCIÓN PARA LA MINISTRA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN.

  1. IDEAS RECOGIDAS
  • Territorio como sujeto activo.
  • El espacio rural ya no depende tanto de las actividades agrarias sino también de otras actividades:turismo, agroindustria... Por lo que se da un nuevo uso al espacio rural.
  • El área rural como áreas de descongestión de los espacios urbanos.
  • Con las mejores de las infraestructuras, las áreas rurales están aumentando considerablemente su población.
  • La sociedad de la información ya no se limita a las áreas urbanas, sino también a las áreas rurales debido a la globalización de la información.
  • Las políticas actuales se basan en promover el desarrollo y provecho de los recursos endógenos.
  • La innovación como búsqueda de desarrollo sostenible y utilización más eficiente de los recursos.

Se caracteriza principalmente por centrarse en regiones mas que en sectores y por privilegiar más las inversiones que los subsidios. En un periodo en que el empleo del sector agrícola es reducido, el informe pone en evidencia los retos a los que se enfrenta las zonas rurales, el potencial inutilizado de estas regiones y la incapacidad de las políticas sectoriales para tratar esta cuestión.

La población también presenta un panorama de las principales tendencias socio-económicas que afectan alas zonas rurales de la OCDE.

Abarca cuestiones de la gobernanza relativas al nuevo enfoque intersectorial de las políticas rurales.

Centrarse más en regiones que en sectores. No tiene nada que ver una agricultura holandesa con una agricultura española por lo que cada ayuda tienen que ir en función de las necesidades de cada región.

UNIÓN DE LAS PROPUESTAS DADAS POR TODOS LOS GRUPOS EN CLASE.

  1. Complementariedad rural/urbano: cada uno tiene una definición, carácteres propios pero se entiende a una igualación de los servicios, infraestructuras del rural a mdoo de urbano.
  2. Desarrollo sostenible para el medio rural.
  3. La globalización afecta de lleno al mundo rural.
  4. Lo agrario no es exclusivo en el modelo económico del espacio rural en países ricos.
  5. Surgen nuevas actividades y funciones en el medio rural debido a esa interacción con lo urbano: recursos endógeno que están por encima de sectores económicos.

domingo, 4 de noviembre de 2007

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Texto Ministra y El nuevo pradigma rural: políticas y gobernanzas.

PARADIGMA: Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas.

DESCENTRALIZACIÓN: consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.

REGIÓN RURAL: Porción de espacio dotada de unidad a causa de sus características físicas, su pasado histórico, sus capacidades económicas y, eventualmente, la voluntad orgánica de un Estado. Conjunto de espacios rurales estrechamente unidos unos a los otros, morfológicamente por su parecido y sus relaciones.

ACTIVO RURAL: Espacio rural cuyos sectores y servicios están en contínuo funconamiento.

ATRACTIVO RURAL: Espacio rural donde sus características morfológicas y prestaciones de servicio atraen la demanda de muchos visitantes.

GLOBALIZACIÓN: es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural. La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la «sociedad en red». En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.

COMPETITIVIDAD AGRARIA: Los productos obtenidos en un área rural compiten en el mercado con otros productos obtenidos en diferentes áreas rurales.

INVERSIÓN: Aplicación por un individuo, unaempresa, oun gobierno, de una cierta cntidad e dinero a la creación de bienes de producción, de equipamiento, de productos de consumo, etc...

LEADER: es el nombre con el que se conoce las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea. Corresponde a las siglas, en francés, "Liaisons entre activités de Developement de L'Economie Rural" "Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural".